
Alimentación keto o cetogénica
1 Abril 2025
¿En qué consiste?
La palabra “keto” proviene de ketosis o cetosis.
La dieta keto es un enfoque alimenticio bajo en carbohidratos y alto en grasas, con una cantidad moderada de proteínas. A continuación, sus características:
·Bajo en carbohidratos: Se eliminan alimentos como papa, batata, mandioca, legumbres, pan, pastas, cereales (arroz, avena, trigo, cebada, quinoa) y zapallo.
·Alto en grasas saludables: Como aceite de oliva, aceite de coco, aguacate, aceitunas, manteca y panceta, así como la grasa natural de las carnes sin alteraciones industriales.
· Proteínas moderadas: Se recomienda un consumo equilibrado de proteínas de alta calidad.
El objetivo principal es inducir un estado metabólico conocido como cetosis, en el que las grasas se convierten en la principal fuente de energía del cuerpo.
¿Cómo se alcanza la cetosis?
Al reducir el consumo de carbohidratos, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno (almacenadas en el hígado) en un plazo de 3 a 5 días. A partir de ese momento, se vuelve más eficiente en utilizar las grasas como fuente de energía.
Beneficios de la alimentación keto
1.Control de la glucemia: Mantiene estables los niveles de azúcar en sangre.
2.Mejora la resistencia a la insulina: Beneficioso para mejorar el metabolismo.
3.Control de peso: Favorece la reducción y el mantenimiento del peso saludable.
4. Prevención de complicaciones relacionadas con el exceso de carbohidratos.
¿Cuánto tiempo se puede seguir la dieta keto?
Al ser un estilo de alimentación supervisado, la dieta keto puede mantenerse a largo plazo, siempre y cuando se sigan las pautas correctas y se mantenga una adaptación tanto metabólica como conductual.
Consideraciones importantes
- La clave para aprovechar los beneficios de la dieta keto no es simplemente aumentar las grasas de origen animal, sino también evitar productos industrializados que contienen químicos, colorantes y edulcorantes artificiales.
- Para maximizar los efectos antiinflamatorios, es fundamental priorizar grasas saludables, como el aceite de oliva, aceite de coco, aceitunas y aguacate.
Este enfoque no solo optimiza el bienestar general, sino que también promueve una alimentación más natural y equilibrada.

Lic. María José Gamarra
Licenciada en Nutrición, Especialista en Obesidad y Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 1073