El jopara morotĩ: Alimento Completo
1 Octubre 2022
El origen del jopara podemos remontarlo a miles de años antes de la venida de Cristo, es un alimento puramente americano. Para comenzar, iremos historiando la antigüedad y el origen de los ingredientes elementales, el poroto o kumanda y el maíz o avati.
El sentido de comer jopara el 1 de octubre
Comer el jopara el 1 de octubre se popularizó como una forma de espantar al Karai Octubre, pero por lo que se puede observar, debido a su contenido nutricional es muy importante consumirlo frecuentemente.
Cuando entramos en el mes de octubre es época de tormentas, por lo que es como una actitud mental la necesidad de espantar la miseria, partiendo de ahí se crea el personaje de Karai Octubre. Los guaraníes consideraban a los Jarýi como los espíritus protectores de los elementos de la naturaleza y, en este caso, el Karai Octubre sería el espíritu negativo a quien hay que desterrar con actitud y mente positiva.
Importancia de consumir el jopara
Al conocer las propiedades de los ingredientes principales, podemos deducir que el jopara morotĩ (sin carne) es un alimento completo, no necesita agregarle carne, pero sí es importante completar el caldo con verduras y zapallo. Antiguamente se le agregaba el tajao, que es el repollo silvestre y se reproduce por los gajos que crecen en el tronco. Se le puede agregar queso fresco para darle sabor.
El maíz locro es el tupi morotĩ, sus granos producen una harina parecida al arroz, por lo cual es muy buena combinación con las legumbres. En las últimas décadas, se acostumbra agregarle un espinazo, hueso blanco o garrón, que lo convierte en un alimento muy potente. Esta receta la pueden consumir personas sanas o quienes hacen trabajos pesados y que necesitan energía. En el concepto popular se lo considera un reconstituyente.
El maíz o avati
El maíz es el cereal americano por excelencia. Su uso se remonta a 12.000 años antes de Cristo, y fue descubierto en una cueva de Bat Cave, Nuevo México; aunque los estudios consideran que es una planta originaria de las tierras bajas de América del Sur. Está presente en la alimentación de las tres Américas, acompañado de mitologías que explican su origen en cada etnia. Se lo podría denominar como el alimento folclórico de América. Si se consume solo no se lo puede considerar un alimento completo, pero acompañado de legumbres constituye un alimento base, que admite la adición de otras sustancias alimenticias.
Del maíz se utilizan todos los componentes de la espiga, además de los granos:
- El cabello o avatirague , tiene un gran efecto curativo en las deficiencias renales; para las inflamaciones y para expulsar cálculos; para la fiebre acompañada de deficiente función renal; en la inflamación de la vejiga, entre otras funciones.
- Las hojas de la espiga que cubren al maíz , se usaban en Paraguay, en los Andes, en Centroamérica y México; se siguen usando para cubrir numerosos alimentos, como dulces, el asukape o raspadura, también para hervir o cocinar la pasta de maíz, hervido o al horno (antes se cocían bajo las cenizas, como las humitas o el kai ku'a). Se realizan distintas artesanías (en la escuela eran realizadas como juguetes u otros usos domésticos). En otros países, hasta hoy, siguen fabricando artesanías para la venta.
- La planta verde se utiliza para forraje de alimentos para los animales domésticos y la seca para cocinar o abono.
La población paraguaya ha perdido numerosas variantes por falta de una política pública alimenticia, con la cual podíamos diversificar las recetas, pues cada una aporta distintos componentes alimenticios. Las denominaciones registradas que los indígenas tenían justifican lo expuesto, eran clasificadas por el tamaño de sus espigas y de los granos, por el color de los granos, por el tamaño de la planta o por el tiempo de maduración y por la dureza. |
Las legumbres o kumanda
Las legumbres adquieren varios nombres según las regiones y existen gran diversidad en los granos. Para los peruanos es poroto, para los españoles son judías, para los mexicanos frijoles. En Paraguay, los frijoles son llamados habillas, variedad de Phaseolus vulgaris, del cual se ha cultivado especialmente el maraku, leguminosa que tiene una raíz tuberosa comestible.
Variedad de otras especies de poroto cultivadas por los guaraníes
Arika yvyra'i o poroto palito, es un arbusto. La semilla, después de la soja, es la especie más completa por su potencial alimenticio. Las hojas también pueden ser consumidas en té, caldos o guisos, por su alto contenido en sales minerales. También encontramos otras especies como Aleto ñu, guarachai o kumanda para'i, pytã, morotĩ, para'i sa'i, ysoperi o soperi o poroto manteca, o frijol de Lima.
Se consumían también porotos silvestres, y por ser amargos,se hervían varias veces cambiando el agua. Entre ellos, se encuentra elmbakutu que tiene una tradición mitológica que habla del mbakutu ypy (Ypy: “el primero, el origen”) con las variantes blanca y negra.
Propiedades
-El poroto, cuando es verde o peky, es un alimento recomendable y nutritivo de elevado contenido en clorofila, porque resulta provechoso en alto grado para los anémicos.
-Propiedades diuréticas y depurativas de la sangre. Son útiles para diabéticos y para los enfermos del hígado. Los mejores son los que tienen la cáscara o las vainas finas y delgadas.
-Cuando están secos son alimentos ricos en albúminas y en féculas.
-Es un alimento completo, han sido llamados como la carne del reino vegetal. Los minerales que contiene son: fósforo, hierro, calcio, potasio, sodio, magnesio y fécula.
-Son alimentos poderosos, especial para que lo consuman los tuberculosos, los convalecientes, o las personas que hacen un trabajo corporal intenso.
Para evitar los gases intestinales o flatos, deben ponerse en remojo varias horas antes de cocinarlos y ser masticados con mucho detenimiento. Se puede añadir en su cocción una cucharadita de comino. Se recomienda tenerlos en remojo unas doce horas a fin de que se ablanden, absorban agua, se desarrollen sus fermentos y desaparezcan ciertos principios ásperos de la corteza, que son los que dan flatos. Se puede cambiar dos veces el agua de remojo y agregar jugo de limón para que se ablanden, y así evitar la destrucción de las vitaminas al cocinarse. Los que tienen exceso de ácido úrico deben comerse con moderación.
El tiempo de cocción debe ser estrictamente el necesario para no perder sus vitaminas. No se deben freír porque se vuelven difíciles de digerir. No deben mezclarse con pan, arroz, fideos, huevos, queso y papa, por la inadecuada combinación que indigesta, y por el exceso de proteínas.
Las cáscaras secas, se pueden hervir 6 cucharadas en 1 litro de agua y tomar esto durante el día, resulta una bebida diurética es un activador del metabolismo; elimina todos los residuos causados por el ácido úrico, entre otras propiedades.
Margarita Miró Ibars
Historiadora - Investigadora - Escritora – Docente