
Nutrición adecuada para el buen funcionamiento del metabolismo
1 Diciembre 2024
¿Cómo funciona el metabolismo?
El metabolismo es la capacidad del organismo de utilizar las calorías ingresadas al cuerpo, de los alimentos que se consumen; para convertirlas en energía. Este proceso depende de la suficiente disponibilidad de otros componentes, como las vitaminas , minerales, enzimas(transportadoras y mensajeras).
Constantemente, diferentes partes del cuerpo utilizan la energía para cumplir funciones vitales. Estas actividades consumen energía (calorías) , y la cantidad utilizada conforma el metabolismo basal.
Cuando una persona no está haciendo nada, el metabolismo está en reposo.
El gasto energético aumenta cuando la composición del cuerpo comprende mayor porcentaje de músculo y menor porcentaje de masa grasa.
El mayor o menor consumo de energía también tiene relación con el nivel de actividad física y la complejidad de los alimentos ingeridos .
Buscar la ayuda profesional es la recomendación más acertada ante cualquier problema relacionado con la conducta alimentaria.
¿Qué pasa si la nutrición no es la adecuada?
La hiperfagia o hambre extrema, aparece y se mantiene mucho tiempo en las personas sometidas a una restricción calórica.
En las dietas hipocalóricas, la falta de adherencia en muchos casos se debe a la necesidad orgánica de recuperar el déficit, y no precisamente a una debilidad de la fuerza de voluntad, lo que puede explicar el efecto rebote de estas dietas restrictivas. Tiene que ver con la recuperación del déficit al que se sometió al organismo.
El cuerpo tiene una tendencia natural para revertir los efectos de la inanición.
En casos que conllevan riesgos, el profesional sanitario tiene la difícil tarea de transmitir mensajes acertados y no generalizados, con tacto y sutileza para no afectar gravemente la sensibilidad de las personas con mayor probabilidad de sufrir daños, tanto física como emocionalmente por las restricciones alimentarias.
Cómo mejorar la función del metabolismo
ü Manteniendo una vida activa, evitar estar sentados o quietos por más de 2 horas continuas.
ü Fomentar el crecimiento de la masa muscular, trabajando la fuerza de los músculos, alzando más peso o moviendo objetos pesados.
ü Consumiendo alimentos ricos en nutrientes esenciales y que signifiquen mayor trabajo digestivo (con proteína, mayor porcentaje de fibra y moderado aporte de grasa).

Dra. Yenny A. Barrios V.
Nutricionista Clínica
Reg. Prof. N° 573