
Qué comer cuando se tiene Acné
4 enero 2021
¿Qué es el acné y cuáles son sus síntomas?
Son manchas rojas persistentes, recurrentes o hinchazón en la piel, generalmente conocidas como espinillas; esta hinchazón puede inflamarse y llenarse de pus. Por lo general, aparecen en la cara, el pecho, los hombros, el cuello o la parte superior de la espalda.
Existen también manchas oscuras con poros abiertos en el centro, los llamados puntos negros, o también protuberancias blancas diminutas debajo de la piel que no tienen apertura de poros: los puntos blancos; además de hinchazones o bultos rojos (llamados pápulas) que están visiblemente llenos de nódulos de pus.
En pocas palabras, el acné es un trastorno de la renovación de las células de la piel, llamado queratinización.
Existen muchos procesos involucrados en el ciclo de renovación de la piel, de los cuales los alimentos que se consumen diariamente pueden ser causantes.
La piel está constantemente en construcción y renovación, y utiliza las vitaminas y nutrientes de los alimentos para reparar y reconstruir.
Cuando hablamos de acné no podemos dejar de mencionar la conexión entre lo que comemos y su aparición, además de otros factores, como: problemas hormonales, el estrés, un sueño y descanso inadecuado, además de un pobre cuidado de la piel, todos estos puntos juegan un papel fundamental.
Tener una piel sana tiene que ver con la adopción de buenos hábitos nutricionales.
Las personas que tienen propensión a desarrollar acné deben consumir alimentos con poca grasa, disminuir los alimentos procesados y evitar los productos cargados de hormonas, como lácteos y carnes, y el exceso de comida chatarra, como: papas fritas, chocolates, golosinas y otros.
Alimentos para combatir el acné
Hacer una limpieza o una desintoxicación es una buena manera de empezar una limpieza de la piel.
Consumir mucha agua y fibra es muy importante durante la desintoxicación y prevención, como también para ayudar a eliminar los factores desencadenantes y toxinas.
Alimentos recomendados para desintoxicar la piel
- Remolacha
- Cebolla
- Apio
- Espárrago
- Repollo
- Brócoli
- Coliflor
- Nabo
- Lechuga
- Alfalfa
- Hojas verdes: berro, rúcula, espinaca, acelga
- Quinoa
- Especias: jengibre, cúrcuma, cardamomo, comino
- Hierbas: albahaca, hojas de laurel, eneldo, romero
Alimentos ideales para nutrir la piel
- Betacaroteno: es uno de los nutrientes más importantes para una piel sana. Consumir alimentos que contienen betacaroteno, como verduras y frutas amarillas, rojas/naranjas ayuda a nutrir y fortalecer la piel, lo cual prevendría la formación de brotes de acné.
Algunos ejemplos: zanahorias, calabaza, zapallo, remolacha, durazno, melón, mamón y mango. - Ácidos grasos esenciales: son otros de los nutrientes esenciales para la piel
Ejemplos: frutos secos y semillas de lino, semillas de chía, aguacates y omega 3 presente en estos productos o en cápsulas. - Otra medida para cuidar la piel es eliminar desencadenantes comunes: Hay algunos alimentos que pueden resultar como disparadores del acné. No en todas las personas, pero es importante conocer los más comunes para poder descartar:
- Las grasas saturadas o grasas trans (por ejemplo, aceites refinados, frituras y alimentos procesados).
- Los alimentos picantes.
- Productos lácteos (queso, yogur, leche, etc.).
- Alcohol.
- Gaseosas.
- El humo del cigarrillo.
- Azúcares. - Suplementos
A veces un problema de la piel podría ser un síntoma externo de una deficiencia de ciertos nutrientes. Los nutrientes más importantes para la piel son los antioxidantes; vitaminas A, C, E, zinc y selenio. Consumir un multivitamínico que contenga estos nutrientes podría resultar útil para regular el ciclo de renovación de la piel.

Lic. Carolina Sosky