Cocina Rica
MENÚ CERRAR
Cocina Rica Cocina Rica
logo
tiktok
tiktok
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • Cocina Rica TV
  • Cocineritos TV
  • Recetas en Videos
  • Temas Destacados
  • Cocina Paraguaya
  • Tienda Online
  • Contacto
  •  
  •  
  •  

TEMAS DESTACADOS

Impacto de los ultraprocesados en los niños

Impacto de los ultraprocesados en los niños

1 Julio 2025

Los alimentos ultraprocesados pueden afectar negativamente la salud de nuestros hijos, tanto en el presente como en el futuro. Como madres y padres, podemos tomar decisiones informadas para ofrecerles una dieta equilibrada que promueva su bienestar físico, mental y emocional.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Son productos industriales con múltiples ingredientes artificiales, como conservantes, colorantes, saborizantes, endulzantes y grasas modificadas. Se elaboran mediante procesos complejos que los alejan de su estado natural.

Ejemplos comunes:

  • Snacks envasados (papas fritas, galletitas dulces o saladas)
  • Bebidas azucaradas
  • Comidas rápidas o congeladas (hamburguesas, pizzas, nuggets)
  • Cereales industriales para desayuno
  • Comidas listas para calentar o precocinadas

Estos alimentos suelen tener poco valor nutritivo, y son ricos en azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías vacías.

¿Cómo afectan al organismo?

  1. Aumentan el riesgo de enfermedades crónicas: Favorecen el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares.
  2. Perjudican la digestión y la microbiota: Al tener bajo contenido en fibra y nutrientes clave, pueden causar estreñimiento y alterar el equilibrio de la flora intestinal.
  3. Influyen en el comportamiento y el aprendizaje: Altos niveles de azúcar y aditivos pueden afectar la concentración, el sueño y el rendimiento escolar.
  4. Fomentan hábitos poco saludables: El consumo frecuente puede crear preferencia por sabores artificiales, dificultando la aceptación de alimentos frescos.

¿Qué podemos hacer para proteger a nuestros hijos?

  1. Ofrecer una alimentación balanceada: Incluya más frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y proteínas magras.
  2. Leer las etiquetas: Elija productos con pocos ingredientes y sin aditivos innecesarios.
  3. Reducir (no eliminar) los ultraprocesados: Reserve el consumo para ocasiones puntuales.
  4. Educar desde pequeños: Explique la importancia de comer bien para sentirse fuertes y con energía.

Cuidar la alimentación desde la infancia es una inversión en salud y calidad de vida. Los buenos hábitos comienzan en casa, con el ejemplo diario.

Dra. Viviana Sotomayor

Dra. Viviana Sotomayor

Pediatra Nutrióloga

Reg. Prof.: 9931

Compartir

ATRAS
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay
Impacto de los ultraprocesados en los niños